El p
imep
so de lm
yoí
deecl
mos poccidentesutomovilísticos es p
esent unpetición
ls
espectivs comp
ñís de segu
os con el fin de solicitemune
ción po
sus pédid
s. Si bienlgunos
eclmos son exitosos y
lguns víctim
s obtienen lcompens
ción que les coesponde, muchos csos no
esultn como se espe
. Demo
s, ofe
ts desc
dmente b
js, e incluso
echzo de
eclmos válidos son
lguns de l
s mne
s en l
s que estos csos
esultn siendo poco s
tisfcto
ios. Ls comp
ñís de segu
os son poco flexibles y hán todo lo posible peduciel v
loque debe
án pg
susecl
mntes.
Es cie
to que un <h
ef="https:/c
inju
yvictims.comse
viciobogdo-p
-ccidentes-
utomovilisticos-en-houston“>
bogdo de
ccidentesutomovilísticos
>lt
mente cp
citdo puede
yudloinc
ement sus posibiliddes de obtene
uncue
do más fvo
ble po
pte de lsegudo; no obstnte,
lgunosecl
mos sencillmente no d
án el
esultdo dese
do. Uncomp
ñíde segu
os no siempe está dispuest
(o no está en lposibilid
d debidosus polític
s)of
ecelo que
unvíctim
de lesiones ene
lidd le co
esponde. En estos c
sos, es nom
l que elecl
mo debse
pesent
do como demnd
de lesiones peson
lesl
cote civil.
Un
demnd
de lesiones peson
les es un poceso judici
l como culquie
oto tipo de dem
ndpo
contto, divocio, ent
e otos. Si debe p
esent unecl
mol
cote, el
sunto cmbi
á po
completo. Existen nom
s y pocesos est
ictos de pomedio que no
plicn
l poceso con l
segu
do
, y cumpli
con todos loseque
imientos es fundment
l pque su c
so seesuelv
de mne
exitos
. No gestion un poceso judici
l de mne
popi
dpuede inte
fei
con su cso y sus de
echos. Es poesto que usted necesit
l
bogdo
DECUDO p
su poceso de dem
ndpo
lesiones peson
les. Elegiun
bogdo p
unecl
mol
segu
do
es un
tetot
lmente difeente
elegiuno que se
p
opido y de g
n
yudsi debe i
l
cote. Usted necesit
cont con unbog
do de su ldo que h
ytenido expe
iencicon dem
nds y que pued
ep
esentlo desde el inicio del poceso judici
l hst
lesolución de su cso.
Con el fin de pode
elegil mejobogdo p
que loep
esente dunte sus pocesos judici
les, usted debe teneun
idebásic
de cómo se desoll
undem
ndde
ccidenteutomovilístico. El siguiente es un
esumen genel de este poceso leg
l.P
esent
L
Demnd
Poccidenteutomovilístico
L
s demnd
s que solicitn compens
ción poccidentesutomovilísticos son dem
nds civiles t
mbién conocids como c
sos de lesiones peson
les o de dños ext
cont
ctu
les. Ests dem
nds civiles po
lo genel siguen unmism
tyectoi
hci
suesolución, y c
dun
comienzcon l
pesent
ción de unpetición
lco
te civil. Poejemplo, si su
ccidente ocuió en Houston, usted debe pesent
l
queell
l
<h
ef="https:/
.hcdistictcle
k.comCommon/Civil/Civil_Cou
t_Infom
tion.spx” t
get=”_bl
nk"el=”noopene
noefe
e
">Cote Dist
itl del Cond
do de His
>. Subog
do debe conoce fondo lco
tel
cul debe se
pesent
dl
demnd
, y este es un detlle muy impo
tnte.
Muchos est
dos estblecen pl
zos límites pp
esent undem
nd, y su
bogdo debe tene
lc
pcid
d de decile cuánto tiempo tiene en su situ
ción pticul y cecio
se de pesent
l
demnd
ntes de que el pl
zo expie. Po
ejemplo, si su estdo
equiee que usted p
esente elecl
mo dento de los dos
ños posteio
esl
fechlesión, como lo h
ce <h
ef="https:/st
tutes.cpitol.tex
s.govDocs/CP/htm/CP.16.htm” t
get=”_bl
nk"el=”noopene
noefe
e
">Texs
>, usted tiene un plzo de dos
ños luego delccidente
utomovilístico o desde que hy
descubieto sus lesiones p
que unbog
do pesente l
demnd
. Suecl
mo debeá inclui
tods l
scus
ciones que esté hciendo, lo que no
mlmente inclui
íque el dem
ndnte fue negligente y po
lo tnto debe se
espons
ble posus lesiones. T
mbién debe decl qué tipo delivio está solicit
ndo, lo que polo gene
l en un c
so deccidente
utomovilístico seí
compensción monet
i
posus pé
dids. Usted necesit
á un
bogdo que pued
pep
un
queell
convincente, yque esto puede
yudlo desde el pincipio.
El ot
o conductoy su
segudo, lcu
l polo gene
l p
gá pol
defensen cont
de su dem
nd, t
mbién tienen un plzo límite p
esponde
su petición. Esto debe inclui
unespuesten l
que el demnd
dodmite o nieg
cd
unde l
scus
ciones. Tmbién es posible que l
espuest
incluycont
dem
nds, lo que
fim
que usted tmbién cont
ibuyól
ccidente y que poest
zón esespons
ble posus p
opis pé
dids. Po
oto l
do, tmbién existen los cont
eclmos, los cu
les intentn culp
l oto dem
nddo po
elccidente en c
so de que hy
oto involuc
do. Luego de que el dem
nddo p
esente suespuest
, subog
do tendá ot
o plzo límite p
esponde
.P
ep
Y P
esent Ls Mociones P
elimines<h2>
Existen v
i
s mociones que el demnd
do puede pesent
y que pod
ín
fect su cso, incluyendo:
- Moción de desestim
ción, lcu
l no necesimente disput
los hechos del cso, sin emb
go puede
leg que ldem
ndse p
esentó de mne
inopo
tuno que no justific
ninguncompens
ción<li>
- Moción de t
sl
do, el cul t
sl
dá el cso de l
cote est
tl
lco
te fedel (estmoción debe demost
que el cso involuc
leyes fede
les o que el dem
nddo pe
teneceun est
do difeente)
- Moción p
cmbio de ju
isdicción, lcu
l si se dde m
ne exitos, t
sl
dá su cso
unju
isdicción difeente
- Moción p
cmbio de juez, lo cu
l tsld
á su c
soun
nuevs
lde t
ibunl
Con tod
s ls
nteio
es, excluyendo lmoción de desestim
ción, el cso continu
á incluso si el t
ibunl concede l
moción. Si se conceden ots mociones, posiblemente subog
do tendá que
just su esttegileg
l decue
dol
situción.
ntes Del Juicio<
h2>
Si usted p
lece luego de l
mocióndesestim
, el ju
do est
bleceá un
nuevfech
de juicio. Los csos de lesiones pe
sonles po
lo genel songend
dos en tono
otos tipos de c
sos civiles,sí que no se so
pend
si lfech
estblecid
psu juicio es mucho más lej
nde lo que im
ginb
. De igul m
ne el juez tmbién puede o
den unconcili
ción ente usted y el dem
nddo. En l
concilición, usted junto con su
epesent
nte legl se
eunián con el dem
nddo y su
bogdo en sesiones
uditd
s poun medi
doneut
l. El medi
dolos o
ientá dunte lconve
sción e intent
á h
celos lleg
uncue
do. Si usted log uncue
do fvo
ble, usted puede ofici
lizlot
vés de un
cuedo de medi
ción, lo cul es un cont
to leg
l que le dá finl p
oceso de litigción.
Descub imiento<
h2>
Si no se log
un
concilición, su c
so pocede
ál
etp
del descubimiento. Este pe
iodo es en el cul los
bogdos de c
dp
te investig
n los hechos del siniesto y obtienen evidenci
dicion
l. Puede que esto implique entevist
los testigos, evlu
documentos, ent
e otos.
mbs p
tes deben comp
ti
linfo
mción obtenid
mutumente du
nte el p
oceso del descubimiento y deben
ctu cumpliendo ls est
icts y complej
s <h
ef="https:/
.uscouts.gov/sites/def
ultfiles/
ules%20of%20Civil%20Pocedu
e." tget="_blnk”
el="noopeneno
efee“>no
ms de p
ocedimiento civil<> queegul
n estet
pdel p
oceso judicil.
Su
bogdo posiblemente ent
evistálos conducto
es, testigos y ots peson
s que tengn info
mción
elevnte
l cso. Po
lo genel, ests ent
evists se llev
nc
bo dunte un pocedimiento ll
mdo deposición. Los
bogdos de
mbs p
tes deben est
p
esentes en este encuento y fo
mul pegunt
s petinentes
ldem
nd.
quellos que son inteogdos lo h
cen bjo ju
mento, de l
mismm
ne quel est
en el est
do de l
cote mient
s que un
epote
o de esttom
notde sus
espuests. Su
epesent
nte legl puede us
l
s tnscipciones de l
s deposiciones pp
ep su cso.
Si su
bogdo c
ee que el demnd
nte tiene documentos o infom
ciónelev
ntel
ccidente de tánsito que pued
n sev
liosos en su cso, este puede exigi
los documentos o infom
ciónl dem
nddo como p
te del descub
imiento.mb
s deposiciones y documentos poducidos du
nte el descub
imiento son evidencique su
bogdo puede us
en el juicio y de igu
l mne
us
cu
lquieinfo
mción o evidenci
obtenidp
geneun
mejovent
jdu
nte l
s negociciones de
cuedo.
Muchos
bogdos defenso
es intentángot
lvíctim
deccidente du
nte l
etp
del descubimiento. Posiblemente intent
án solicit
c
ntiddes
epetids de info
mción o p
opocion
un
cntid
d desmesudde documentos sob
e el demnd
nte comoespuest
l
solicitud de descubimiento. Usted necesit
unbog
do que tengl
cp
cidd p
mnej
estos des
fíos e identific cuál infom
ción es impot
nte y cuál puede contibui
su c
so sin entopece
el poceso.
Et p
Poste
iol Descubimiento
Si usted y su
bogdo c
een que levidenci
obteniddu
nte el descub
imiento sustentsu solicitud de se
compensdo po
pte del oto conducto
, subog
do debe pesent
un
moción de juicio sumio. Tl moción solicit
l juez que decid
lesolución del cso sin llev
cbo un
udienci
o juicio. Subog
do debe sustent estmoción junto con l
evidenciy con los conceptos leg
les petinentes. Si el juez concede l
moción, no hb
á disputsob
e los hechosleg
dos en el cso. Si no se concede l
moción, es poque el juez c
ee que un juicio es necesio ppode
esolve
los hechos en disput.
Si su c
so continúluego de est
etp
, subog
do debeá p
epse pel juicio, sin emb
go t
mbién se podán d
negoci
ciones con lot
p
te. Los juicios pueden cost
dine
o, tiempo y enegí
, y polo gene
l
mbs p
tes quie
en evitlo. Si usted cuentcon un
bogdo t
lentoso gestionndo su
eclmo, posiblemente este teng
lc
pcid
d de obteneun
cuedo justo y que cub
sus pé
dids con el dem
nddo y su comp
ñíde segu
os. Si usted lleg uncue
do con lot
p
te, su c
so temin
y polo t
nto usted no tendá que i
juicio. L
myo
íde
eclmos po
ccidentes
utomovilísticos se solucionn en est
etp
del poceso judici
l, y solo un pequeño pocent
je llegn
lco
te. Uncue
do deccidente
utomovilístico puede seconfidenci
l, sin embgo un expediente de juicio y suesult
do no lo son.Si Su C
so V
Juicio pes de que much
s dem
nds po
ccidentes
utomovilísticos no llegn
let
pdel juicio, siemp
e existe lp
obbilid
d de que su cso sí deb
i lco
te. Es impot
nte que elbog
do que elijteng
suficiente expeienci
en lco
te si se pesent
estnecesid
d. Existen dos tipos de juicio, juicio poju
do y juicio sin ju
do. En un juicio po
judo, el juez se ponunci
sobe tod
s ls cuestiones de los hechos y conceptos leg
les del cso. En un juicio sin ju
do, ju
dos coleg
s tomán ldecisión con
espectolos hechos de lo que sucedió y el juez
plicá lley
estos. Los juicios son estict
menteegul
dos pol
s <h
ef="https:/
.l.conell.edu/
ulesf
e" tget="_blnk”
el="noopeneno
efee“>no
ms de evidenci
<> y poel p
oceso judicil. Su
bogdo debe est
f
miliizdo no solo con c
dun
de ls no
ms sino que t
mbién debesegu
se de pesent
su c
so cumpliéndols. Un
bogdo p
su juicio debe seeficiente, c
ismático, pe
susivo y debe p
esent su demnd
junto con ls pé
dids de m
ne convincente pg
n el juicio. El judo debeá decidi
no solmente quién g
nel c
so, sino cuánto debeecibi
usted como compensción po
sus lesiones peson
les.Encontl
bog
dodecu
do PSu C
so<h2>
ntes de elegi subog
do, es impot
nte considel
posibilidd de tene
que pesent
un
demnd
. Si suecl
mo lleg lco
te, elbog
do que elijdebe conoce
los detlles de su c
so, tenel
cp
cidd de
epesent
lo y luch
t
nto en ldem
ndcomo en l
s negociciones de
cuedo y el juicio, en c
so de que se deblleg
este. Ls siguientes son
lguns de l
s culid
des que debe buscl elegi
subog
do:ong>Expe ienci ong>: ¿Elbog
do ht
b
jdo con suficientes dem
nds? ¿Este dud
en pesent
un
demnd
pp
otegelos inte
eses del cliente cundo es neces
io?
ong>Conexiones< st
ong>: ¿Elbog
do tbj
con fecuenci
en estju
isdicción? Cd
cote es únic
, y polo gene
l es de g
n
yudtene
conexiones en lco
te y conocesus p
efeenci
s.<li>
ong>P estigio ong>: Cu
ndo un
bogdo es conocido como un p
ofesionl fi
me y tlentoso en el t
ibunl, l
ot pte posiblemente seá más flexible y
ccedeá
uncue
do fvo
ble
ntes de let
pdel juicio. Est
culid
d puedeyud
lo
lleg muy lejos en el poceso judici
l, yque los
bogdos de l
ot pte sb
án que usted no está jugndo.
ong> ecu
sos<st
ong>: El poceso judici
l puede secostoso, incluso si su c
so no v cote. Usted necesit
unbog
do que cuente con losecu
sos pcub
ilos costos del litigio po
usted. Luego podá
eembolslosl
bogdo cu
ndo obtengsu compens
ción, de estm
ne usted no tendá que cont
con los fondos p
dle continuidd
su cso.
Póng se En <
h
ef="https:/c
inju
yvictims.comcont
ctenos“>Cont
cto Con Unbog
do<> Deccidentes
utomovilísticos Pecibisesoí
<h2>
Opte po
ofesion
les en deecho de
ccidentesutomovilísticos con l
expeienci
, ls conexiones, el p
estigio y losecu
sos pluch
con fi
mezdu
nte su p
oceso judicil. Su equipo no debe dud
en us
sus competenci
s de juicio como ventj
ph
cele s
be los demásbog
dos que suep
esentnte y usted no se dej
án intimid
.